𝗟𝗮 𝗨𝗦𝗙𝗤 𝗽𝗹𝗮𝗻𝗶𝗳𝗶𝗰𝗮 𝗮𝗯𝗿𝗶𝗿 𝘂𝗻𝗮 𝗲𝘅𝘁𝗲𝗻𝘀𝗶ó𝗻 𝗲𝗻 𝗠𝗮𝗻𝘁𝗮 En una reciente reunión en la Cámara de Comercio de Manta, delegados de la Universidad San Francisco de Quito (USFQ), César Zambrano y Mauricio Cepeda, junto con empresarios locales, discutieron la posibilidad de abrir una nueva extensión del alma máter en la ciudad. Este proyecto tiene como objetivo ampliar la oferta académica, impulsando el desarrollo económico y social de Manta y de la Región. La colaboración entre la USFQ y el sector empresarial local fue destacada como crucial para crear un entorno favorable para la educación superior. El presidente de la Cámara de Comercio de Manta, Hugo Vargas Cedeño, expresó: “En todo lo que nuestra emblemática Institución pueda apoyar y colaborar para que se concreten los objetivos en beneficio de Manta y de Manabí bienvenido sea y para eso estamos”. La propuesta se centra en definir programas académicos que respondan a las necesidades de sectores clave como la pesca, la agroindustria, tecnología y el turismo. Además, se consideró el proyecto urbanístico Costa Maestra como posible ubicación para la nueva sede de la USFQ. Entre los participantes de la reunión estuvieron los empresarios Mariano Zambrano, Jorge Zambrano, Glenn Flores, Verónica Rodríguez y María Isabel de Flores, entre otros.
𝗟𝗮 𝗖á𝗺𝗮𝗿𝗮 𝗱𝗲 𝗖𝗼𝗺𝗲𝗿𝗰𝗶𝗼 𝗱𝗲 𝗠𝗮𝗻𝘁𝗮 𝗮𝘃𝗮𝗻𝘇𝗮 𝗲𝗻 𝗹𝗮 𝗽𝗹𝗮𝗻𝗶𝗳𝗶𝗰𝗮𝗰𝗶ó𝗻 𝗱𝗲 𝗹𝗮𝘀 𝗙𝗶𝗲𝘀𝘁𝗮𝘀 𝗱𝗲𝗹 𝗖𝗼𝗺𝗲𝗿𝗰𝗶𝗼 2024 El directorio de la Cámara de Comercio de Manta (CCM), presidido por Hugo Vargas Cedeño, se reunió este 19 de septiembre, en sesión ordinaria, para abordar diversos temas, destacando la revisión del avance en la planificación de las Fiestas del Comercio 2024, un evento de gran relevancia para la ciudad y el país. El Presidente de la CCM destacó la relevancia de esta tradición, que año tras año no solo atrae a un amplio público, sino que también se ha consolidado como un pilar para la reactivación económica y social de Manta. "Aunque es un año con bastante limitaciones, nuestra responsabilidad como directorio es coordinar y llevar a cabo estas festividades comerciales", afirmó Hugo Vargas Cedeño. Aurora Valle Alcívar, directora ejecutiva de la CCM, presentó el cronograma de actividades que marca el lanzamiento oficial de las Fiestas de Arte, Cultura y Comercio el 1 de octubre, en el auditorio de la institución. Durante este evento, se dará a conocer a la ciudadanía todos los detalles de la programación. Lucía Fernández, presidenta de las festividades y expresidenta de la CCM, y la Directora Ejecutiva han mantenido reuniones con varias empresas e instituciones para asegurar el éxito de la planificación, la cual comenzó en agosto. Entre otros temas, se abordó la convocatoria para las precandidatas a Reina del Comercio, proceso que finalizará este lunes. Se designó una comisión que tendrá la responsabilidad de seleccionar a las candidatas oficiales. Por su parte, Violeta Delgado Castillo, directora del Centro de Mediación y Arbitraje de la CCM, presentó un informe del organismo que dirige. En su intervención, resaltó la convocatoria de nuevos secretarios, peritos, árbitros y mediadores, quienes fortalecerán el equipo de este centro especializado. La sesión concluyó con el tratamiento de diversos asuntos adicionales de interés.
La recién conformada Federación de Gremios Productivos de Manabí (FEGPROM) llevó a cabo su segunda sesión en Portoviejo, un encuentro clave donde se revisó y debatió el borrador del Estatuto que regirá el funcionamiento de la organización. La FEGPROM, que aglutina a más de 20 gremios de la provincia bajo el lema "Manaba ayuda a Manaba", tiene como propósito fortalecer la cooperación y el desarrollo productivo en la región. La sesión fue liderada por Hugo Vargas Cedeño, presidente de la Cámara de Comercio de Manta, junto a Luis Villacreses, líder de la Cámara de Industrias y Producción de Manabí, y la empresaria manabita Lucía Fernández. El encuentro se realizó en el auditorio de medios Ediasa, en Portoviejo. Durante la jornada, los representantes de las diversas organizaciones aportaron ideas y propuestas a este Estatuto presentado por el Ab. Adolfo Castro, para enriquecer la normativa que estructurará y guiará a la Federación.
La Cámara de Comercio de Manta y la Cámara Ecuatoriana-Singapur llevaron a cabo una reunión virtual a través de Zoom, con el objetivo de analizar las diversas oportunidades de negocios que podrían surgir entre la provincia de Manabí y el país asiático. Durante este encuentro, se dialogó sobre posibles colaboraciones y estrategias para fortalecer los lazos entre ambos territorios, aprovechando las ventajas competitivas y las oportunidades de crecimiento económico. También se abordó el intercambio de nuevos productos y el desarrollo de infraestructuras en la Región.
El 27 de agosto, Manabí vivió un momento trascendental con la creación de la Federación de Gremios Productivos de Manabí (FEGPROM), un paso decisivo hacia la consolidación del desarrollo y bienestar de la provincia. Impulsada bajo el lema “Manaba Ayuda Manaba”, y liderada por la Cámara de Comercio de Manta junto a la Cámara de Industria y Producción de Manabí, FEGPROM surge como un pilar fundamental para fortalecer la representación y defensa de los intereses productivos de la provincia. La creación de este ente se llevó a cabo en una reunión celebrada en el auditorio de la Cámara de Comercio de Manta (CCM), con la participación de destacadas instituciones como el Comité Cívico Interinstitucional de Manta, la Cámara de la Construcción de Portoviejo, el Núcleo de la Construcción de Manta, la Corporación de Desarrollo Empresarial de Portoviejo, la Asociación de Atuneros del Ecuador (Atunec), la Asociación Ecuatoriana de Marketing y Comunicación, el Colegio de Abogados de Manabí, el Colegio de Ingenieros Eléctricos de Manabí, Cámara de Comercio de Portoviejo el Buró Turístico de Manta, entre otros. Hugo Vargas Cedeño, Presidente de la CCM, resaltó la riqueza y el potencial de Manabí, señalando que "ha llegado el momento de que esta riqueza se traduzca en beneficios directos para todos sus habitantes y cantones”. La Federación buscará dinamizar la economía regional, generar empleo y elevar la calidad de vida en nuestra provincia. “Este es el primer paso hacia una integración más sólida", añadió. Por su parte, Víctor Moreira, Director Ejecutivo de la Cámara de Industria y Producción de Manabí, expresó que la unificación de los gremios permitirá abordar de manera más efectiva las problemáticas de la región, ofreciendo soluciones concretas a los desafíos actuales. Lucía Fernández, Presidenta del Comité Cívico Interinstitucional de Manta, explicó que el objetivo principal no es el beneficio de grupos específicos, sino el bienestar general de la provincia. Recalcó la importancia de un enfoque inclusivo, donde todos los actores de Manabí se unan en un esfuerzo común para mejorar las condiciones económicas y sociales. Además, enfatizó la necesidad de impulsar megaproyectos que permitan a Manabí alcanzar su pleno potencial como una provincia competitiva en todos los sectores productivos. Durante la reunión, se conformó un comité jurídico integrado por Alfonso Castro, Patricio Ávila, Rodolfo Farfán y Líder Vélez, encargados de establecer los estatutos que servirán de base sólida para la Federación. La próxima reunión de este nuevo frente tendrá lugar el 12 de septiembre en la ciudad de Portoviejo.
La segunda edición de la Carrera 7K Oro Verde-Megamaxi fue un rotundo éxito, congregando a cientos de deportistas provenientes de todo el país. Este evento, que se enmarca en la celebración del 26º aniversario del Hotel Oro Verde, no solo puso a prueba la destreza y resistencia de los participantes, sino que también se destacó por la alegría y la camaradería que impregnaron cada kilómetro recorrido, convirtiéndolo en una experiencia inolvidable. Entre los competidores estuvieron el presidente de la Cámara de Comercio de Manta, Hugo Vargas Cedeño, asimismo las directoras de la institución, María Esther Asanza y Annabelle Bailón y nuestra socia Lucía Zambrano. También se unió la directora ejecutiva Aurora Valle Alcívar.
En el marco del centenario del Diario El Mercurio, el auditorio de la Cámara de Comercio de Manta se llenó de emoción y camaradería al reunir a quienes han sido parte esencial de su historia. Trabajadores actuales y excolaboradores de este emblemático medio de comunicación se congregaron para recordar y celebrar 100 años de periodismo comprometido con Manta, Manabí y el Ecuador. La celebración, realizada el sábado 24 de agosto, se convirtió en un viaje al pasado, lleno de recuerdos. El Decano de la Prensa Manabita, como es conocido El Mercurio, ha sido testigo y cronista de la evolución de la ciudad y la provincia, siempre con un enfoque de seriedad, criterio y transparencia. Durante la ceremonia, el Lic. Joselias Sánchez Ramos ofreció una emotiva intervención en la que destacó los hitos históricos alcanzados por el periódico, resaltando su contribución indeleble al desarrollo de la comunicación en la región. Por su parte, el Ingeniero Hugo Vargas Cedeño, presidente de la Cámara de Comercio de Manta, evocó con emoción el legado de su padre y de su familia en este histórico medio y concluyó la celebración con un brindis en honor a los 100 años de Diario El Mercurio. Los licenciados Carlos Alberto Barcia Rodríguez y Jorge Guevara Mendoza también compartieron sus perspectivas, coincidiendo en que el trabajo comunicacional de El Mercurio ha sido fundamental para enfrentar y superar los grandes desafíos de Manta. El evento culminó con la entrega de la medalla centenaria a los miembros de la familia mercuriana, un reconocimiento que fue recibido con gran emoción y orgullo, sellando así un día memorable en la historia del periodismo manabita.
¡Nos sentimos honrados de haber participado en el recorrido por la obra del megaparque junto al presidente de la República, Daniel Noboa Asín! El proyecto avanza de manera destacada y se convertirá en el parque más grande de la costa ecuatoriana, uno de los más esperados por los mantenses, según expresó la alcaldesa Marciana Valdivieso. Nuestro presidente Hugo Vargas también observó la obra y está emocionado por el impacto positivo que tendrá en nuestra comunidad.
La mañana del lunes 12 de agosto, la Cámara de Comercio de Manta (CCM) y el sector turístico de la ciudad se reunieron con la alcaldesa Marciana Valdivieso para formalizar una solicitud importante: elevar a Ordenanza el reconocimiento oficial de la Silla Manteña como símbolo de la ciudad. Este emblemático mueble, caracterizado por su forma de U y su notable valor ritual y económico, ha captado la atención internacional. Recientemente, la Silla Manteña recibió un merecido reconocimiento en el Museo Americano de Historia Natural de Nueva York y fue el evento principal de las actividades de las Fiestas Patrias, que organizó Manta Centenaria a través del Sr. Milton Chóez. En la reunión estuvieron presentes Hugo Vargas Cedeño, presidente de la CCM; Aurora Valle, directora ejecutiva de la institución; Paúl Andrade y Jaime Ulloa del sector turístico. La Silla Manteña, que adorna espacios públicos, museos, murales y sitios de hospedaje en Manta y en la provincia de Manabí, se ha integrado como un elemento fundamental del mobiliario urbano. Su presencia distintiva y su profundo simbolismo resaltan su relevancia entre las antiguas culturas del mundo, subrayando su importancia en la identidad cultural de la región. En la reunión, también se abordaron otros temas importantes, incluyendo la urgencia de acelerar los trabajos de regeneración del casco urbano, dado que varios comercios están enfrentando dificultades debido a la falta de accesibilidad vehicular. Además, se habló de la organización de las próximas Fiestas del Comercio, que representan una excelente oportunidad para apoyar a los comerciantes locales y disfrutar de una variedad de actividades.
La alegría, la camaradería y el deseo de competir con excelencia destacaron en el inicio del Torneo de Fútbol “Copa Ab. Joseph David León Vinces” este viernes 9 de agosto. En la ceremonia de apertura, se contó con la presencia de los familiares de Joseph León Vinces, en cuyo honor se entrega la copa al campeón, rindiendo homenaje a su destacada trayectoria como profesional y deportista. Durante el arranque del torneo, organizado por la Asociación de Abogados de Manta, participaron como invitados y miembros del jurado, el presidente de la Cámara de Comercio de Manta, Ing. Hugo Vargas Cedeño y el director de la institución, Ing. Pablo Pinargote. “Como sector comercial, reconocemos que eventos de integración deportiva como este benefician no solo a los abogados, sino a toda la comunidad. Sin duda, promoverán una mayor camaradería y armonía. Felicitaciones por este torneo,” señaló el Presidente de la Cámara de Comercio de Manta. En el complejo de los abogados desfilaron los equipos Alfaro Sport, Atlético Lev, Defensores City, Defensores de la Ley, Independencia FC, Jurisprudencia, Justicieros, Remanentes y San Gregorio, entre otros. La inauguración estuvo a cargo del Dr. Juan Dueñas, presidente de la Comisión de Deportes de la Asociación de Abogados. El Dr. César Palma realizó el Juramento Deportivo; el jurado eligió a Isis Loor Mendoza del equipo Atlético Lev como Señorita Deportes, mientras que el equipo mejor uniformado es San Gregorio.
Entradas recientes
Categorías
Ir al contenido