Nuestro presidente, Hugo Vargas Cedeño, formó parte del jurado en el XXIX Concurso de Años Viejos, organizado por Diario El Mercurio de Manta. Durante el recorrido, acompañado por directivos del medio de comunicación y por la concejala Lady García, también miembro del jurado, disfrutó de la creatividad y el talento de los mantenses que participaron en esta tradición.
Tras evaluar las increíbles propuestas, la representación de Moana, ubicada en la avenida 19 entre calles 12 y 13, se alzó como la ganadora.
También se visitaron sectores como el barrio María Auxiliadora No. 1, con su propuesta Bob Esponja y sus amigos; la calle 12 y avenida 21, con Mundo Robótico e Inteligencia Artificial; y la calle 11 y avenida 20, con Gigantes del Amazonas.
𝗖𝗲𝗿𝗿𝗮𝗺𝗼𝘀 𝗲𝗹 2024 𝗰𝗼𝗻 𝘃𝗶𝘀𝗶ó𝗻 𝗲𝘀𝘁𝗿𝗮𝘁é𝗴𝗶𝗰𝗮 𝗵𝗮𝗰𝗶𝗮 𝘂𝗻 2025 𝗱𝗲 𝗰𝗿𝗲𝗰𝗶𝗺𝗶𝗲𝗻𝘁𝗼
El directorio de la Cámara de Comercio de Manta (CCM), presidido por Hugo Vargas Cedeño, participó en una sesión extraordinaria el lunes 30 de diciembre, para analizar los logros y desafíos de 2024, y establecer las proyecciones para el 2025.
Durante la reunión realizada en Casa Rosada, el Presidente de la CCM presentó un balance de las actividades realizadas durante el año, resaltando los convenios establecidos con diversas instituciones de educación superior y las reuniones con organizaciones como la Cámara Ecuatoriana-Singapur, con la cual se analizó diversas oportunidades de negocios en la provincia y el país asiático.
Vargas Cedeño también expresó que, en representación de la CCM, lidera la recién creada Corporación de Gremios Productivos de Manabí (COGREPROM), que está integrando a un número significativo de organizaciones productivas de la provincia con el objetivo de impulsar su desarrollo y competitividad.
En la sesión, Lucía Fernández, presidenta de la Comisión de Eventos y Festejos de la CCM y principal organizadora de la Teletón, compartió los logros alcanzados en los eventos liderados por la institución. Sobre las Fiestas del Comercio, destacó su importancia como una festividad cultural emblemática de Manta.
En cuanto a la Teletón, expresó su alegría por los resultados obtenidos. Este año se logró beneficiar a 14 cantones mediante la entrega de canastas solidarias en articulación con el Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES), que registra datos de beneficiarios en situación de extrema pobreza.
Lucía Fernández, junto al primer vicepresidente de la Cámara de Comercio, Mario De Genna, y directores como Pedro Pihuave, Oswaldo Bravo, Roberto Andrade, Fabricio Paladines, Pablo Pinargote, Luis Rojas, entre otros, contribuyeron con valiosas ideas para fortalecer las proyecciones estratégicas del próximo año.
Finalmente, se acordó que en el 2025 la Cámara trabajará en proyectos enfocados en consolidar a Manta como una ciudad atractiva para inversionistas, más segura y con un mayor impulso a su desarrollo turístico.
𝗦𝗼𝗹𝗶𝗱𝗮𝗿𝗶𝗱𝗮𝗱 𝘆 𝗮𝗹𝗲𝗴𝗿í𝗮 𝗲𝗻 𝗲𝗻𝘁𝗿𝗲𝗴𝗮 𝗱𝗲 𝗰𝗮𝗻𝗮𝘀𝘁𝗮𝘀 𝘆 𝗷𝘂𝗴𝘂𝗲𝘁𝗲𝘀 𝗲𝗻 𝗦𝗮𝗻 𝗠𝗮𝘁𝗲𝗼 𝘆 𝗦𝗮𝗻𝘁𝗮 𝗠𝗮𝗿𝗶𝗮𝗻𝗶𝘁𝗮
La Cámara de Comercio de Manta continúa su Cruzada Navideña 2024, llevando esperanza y alegría a las personas más vulnerables.
Este lunes 23 de diciembre Lucía Fernández, presidenta de la Teletón “Por la Sonrisa de los Niños”, visitó las comunidades de San Mateo y Santa Marianita, acompañada por los directivos de la Cámara y la coordinadora subrogante Zonal 4 del Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES), Aurora Valle Alcívar.
Durante las visitas, entregaron juguetes y víveres de primera necesidad, compartiendo momentos especiales con niños, niñas y adultos mayores del sector. En sus palabras, Lucía Fernández expresó: “Ver una sonrisa en los niños y niñas me llena de alegría y me hace recordar mi infancia llena de amor. Estos momentos son los que inspiran a seguir adelante”.
También hizo énfasis en que la necesidad crece cada año, no solo de juguetes, sino también de alimentos. “Ojalá estas acciones se institucionalicen y sigan compartiéndose”.
El gesto también tocó corazones como el de Juan, un menor beneficiario del programa Creciendo con Nuestros Hijos, quien con un abrazo expresó su agradecimiento. Ramón, una persona con discapacidad, también mostró su gratitud con cariñosas palabras hacia quienes hacen posible estas acciones.
La campaña solidaria continuará hasta el 6 de enero de 2025, llevando obsequios y solidaridad a más rincones de la región.
𝗟𝗮 𝗖á𝗺𝗮𝗿𝗮 𝗱𝗲 𝗖𝗼𝗺𝗲𝗿𝗰𝗶𝗼 𝗱𝗲 𝗠𝗮𝗻𝘁𝗮 𝗲𝗻𝘁𝗿𝗲𝗴ó 𝗷𝘂𝗴𝘂𝗲𝘁𝗲𝘀 𝗮 𝗻𝗶ñ𝗼𝘀 𝗱𝗲 𝗖𝗗𝗜
Los niños beneficiarios del Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES), a través de los Centros de Desarrollo Infantil (CDI), recibieron este viernes 20 de diciembre juguetes entregados por la Cámara de Comercio de Manta (CCM).
Uno de los CDI visitados fue “Pequeños Traviesos”, ubicado en el sector Santa Ana de Montecristi. Durante la entrega, Hugo Vargas Cedeño, presidente de la CCM, resaltó el verdadero significado de la Navidad: amor, ternura y generosidad. "El sector productivo dice presente", expresó, al tiempo que destacó la labor de la empresaria Lucía Fernández, quien desde hace 23 años lidera la iniciativa de la Teletón en Manta, con el objetivo de recaudar fondos para comprar juguetes y canastas destinadas a niños y adultos mayores.
Aurora Valle Alcívar, directora ejecutiva de la CCM y coordinadora (e) Zonal 4 del MIES, agradeció al sector productivo, afirmando que sin su apoyo no sería posible llevar sonrisas a tantos hogares. Ariana Muñoz, Reina del Comercio de Manta, también participó, invitando a todos a vivir estas fechas con alegría, unión y armonía.
Por su parte, Pablo Pinargote, director de la CCM, resaltó la importancia de la integración entre el sector público y el privado, destacando la satisfacción de compartir con la comunidad. En la entrega estuvieron presentes además Liliam Leones, jefa política de Montecristi, y otros representantes.
La jornada continuó con la entrega de juguetes en otros CDIs, como “Lucerito” y “Jesús de Nazareth”.
𝗠𝗮𝗻𝘁𝗮 𝘃𝗶𝘃𝗲 𝘀𝘂 𝗧𝗲𝗹𝗲𝘁ó𝗻
La Teletón 2024 “Por la Sonrisa de los Niños” avanza con gran éxito, convirtiéndose en una verdadera fiesta de solidaridad y esperanza.
La apertura del evento estuvo marcada por las emotivas intervenciones de Lucía Fernández, presidenta de la Teletón, quien destacó la importancia de esta causa, y Hugo Vargas Cedeño, titular de la Cámara de Comercio de Manta, quien reafirmó el compromiso del sector empresarial con el bienestar de la comunidad.
A la cruzada solidaria se sumó el Ministerio de Inclusión Económica y Social (Mies), Distrito Manta, que dirige Aurora Valle Alcívar. En la jornada se han dado magníficas presentaciones de artistas como Fernando Mendoza, Gema Escandón, Carlos “El Gallo” Mera y Manuel Marval, exintegrante de Salserín, así como Karen Piloso, gimnasta y medallista de oro mundial en Olimpiadas Especiales. Ellos llenaron el ambiente de alegría y música.
Más de 800 personas se sumaron a la primera parte de esta celebración, en la que los niños recibieron juguetes, mientras que a los adultos mayores y personas con discapacidad les entregaron canastas de productos esenciales.
La Teletón sigue demostrando que, unidos, podemos transformar vidas. ¡Gracias a todos los que están siendo parte de este maravilloso evento solidario!
𝗖𝗼𝗻 𝗠𝗶𝘀𝗮 𝗖𝗮𝗺𝗽𝗮𝗹 𝘆 𝗙𝗲𝗿𝗶𝗮 𝗱𝗲𝗹 𝗖𝗼𝗺𝗲𝗿𝗰𝗶𝗼 𝗰𝗲𝗹𝗲𝗯𝗿𝗮𝗺𝗼𝘀 𝗮 𝗠𝗮𝗻𝘁𝗮
El pasado 20 de octubre, la Plaza Cívica de Manta fue el escenario de la Feria del Comercio y Emprendimiento, un evento organizado por la Cámara de Comercio de Manta (CCM) en conjunto con el Distrito 13DC02 del Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES).
La actividad fue parte de las Fiestas del Comercio de la ciudad, la misma que exhibió artesanías, productos locales y la exquisita gastronomía manabita, destacando el talento y esfuerzo de los emprendedores locales que mostraron su creatividad y dedicación.
Simultáneamente, se celebró la Misa de Campal oficiada por Monseñor Eduardo Castillo, donde directores, personal administrativo y ciudadanos se congregaron en un espacio de fe y reflexión. También asistieron la Reina del Comercio, Ariana Muñoz Brands; la Virreina, Aliss Llerena Mendoza; y la Srta. Confraternidad, Joselyn Aragundi Macías.
Previo al acto religioso, en la inauguración de la jornada intervino Lucía Fernández, presidenta de la Comisión de Festejos de la CCM. Expresó que estos eventos, sumado el Festival de las Orquestas, forman parte de la festividad del comercio y que se vienen desarrollando desde hace 23 años.
Explicó que dichas celebraciones están profundamente ligadas a la historia, ya que surgieron con la festividad de la Virgen de La Merced.
Hugo Vargas Cedeño, presidente de la CCM, resaltó el compromiso de la institución en organizar, año tras año, la Misa Campal en agradecimiento a Dios y a la Virgen María. “Este evento es un momento para pedir por la salud, nuestras familias, la ciudad y el comercio”. Refirió, además, que el comercio es el motor que impulsa la economía de Manta “y trabajamos incansablemente para que nuestra ciudad progrese y genere empleo".
Los asistentes recorrieron los stands de los emprendedores, donde además tuvieron la oportunidad de compartir con la directora del Distrito del MIES, Aurora Valle Alcívar, quien destacó la importancia del apoyo a los emprendimientos locales como motor de desarrollo para la comunidad.
Un significativo encuentro tuvo lugar tras la solemne Misa Campal por las Fiestas del Comercio, cuando Monseñor Eduardo Castillo, acompañado del titular de la Cámara de Comercio de Manta, Hugo Vargas Cedeño, la presidenta de la Comisión de Festejos de la institución, Lucía Fernández, y el director Oswaldo Bravo junto a su esposa, compartieron un espacio de reflexión y diálogo para emprender en actividades que involucren la Iglesia y al sector productivo.
Este momento especial, simboliza el fortalecimiento de lazos entre la Iglesia y la comunidad empresarial de la ciudad.
Miles de personas, entre locales y turistas, se congregaron para disfrutar de una velada llena de música, belleza y armonía en el Festival de Orquestas de las Fiestas del Comercio de Manta, celebrado el sábado 19 de octubre en la Avenida Malecón.
La jornada comenzó con un opening realizado por Baila Estudios, que incluyó la presencia de las soberanas del Comercio. El cielo se iluminó con juegos pirotécnicos, creando una atmósfera mágica que cautivó a todos los presentes.
El presidente de la Cámara de Comercio de Manta, Hugo Vargas Cedeño, en su intervención agradeció a todo el sector productivo de la ciudad, que sin ellos sería imposible desarrollar estas fiestas, al Municipio; así como a los socios de la institución y al directorio, en especial a la presidenta de la Comisión de Festejos, Lucía Fernández, a Aurora Valle y al personal administrativo, por su apoyo y dedicación.
La alcaldesa de Manta, Marciana Valdivieso, resaltó la importancia de la Cámara de Comercio como un ícono de la ciudad. El acto de inauguración estuvo a cargo de Lucía Fernández, quien dio inicio oficial a la celebración.
El espectáculo musical fue inolvidable. Camilo Sesto de Yo Me Llamo interpretó baladas que arrancaron suspiros de nostalgia, seguido por la coronación de la Reina del Comercio 2024-2025, Ariana Muñoz Brands, acompañada de su Corte de Honor: la Virreina, Aliss Llerena Mendoza y la Srta. Confraternidad, Joselyn Aragundi Macías.
El colombiano Luis Mateus cautivó al público con sus canciones, mientras que la orquesta Kbana puso a bailar a todos con su enérgico repertorio. En la Plaza Cívica, Las Almas Negras y Las Panteras Blancas hicieron vibrar a los asistentes con melodías del recuerdo.
El Cámara Fest hizo bailar a los asistentes con las vibrantes mezclas realizadas por DJs de varias radios, quienes ofrecieron una selección musical de todos los géneros, asegurando que cada ritmo conectara con el público y mantuviera la energía en lo más alto.
𝗔𝗿𝗶𝗮𝗻𝗮 𝗠𝘂ñ𝗼𝘇 𝗕𝗿𝗮𝗻𝗱𝘀, 𝗲𝘀 𝗹𝗮 𝗥𝗲𝗶𝗻𝗮 𝗱𝗲𝗹 𝗖𝗼𝗺𝗲𝗿𝗰𝗶𝗼 𝗱𝗲 𝗠𝗮𝗻𝘁𝗮 2024-2025
El 10 de octubre será una fecha inolvidable para Ariana Valentina Muñoz Brands. Ese día, su madre, Julia, le dio la noticia que cambiaría su vida: “¡Prepárate! Has sido escogida como la Reina del Comercio de Manta”.
Ariana describe ese momento con emoción: "Sentí una inmensa felicidad", confesó, reflejando en su rostro la alegría de un sueño que llevaba consigo.
La coronación de Ariana como soberana fue la noche de este 19 de octubre, en la apertura del Festival de Orquestas de las Fiestas del Comercio de Manta, en el Escenario 1 ubicado en la Avenida Malecón, frente al Yacht Club. Junto a ella, recibieron su banda las integrantes de la Corte de Honor: Aliss Llerena Mendoza, como Virreina, y Joselyn Aragundi Macías, como Señorita Confraternidad.
Estas tres jóvenes fueron elegidas tras un proceso transparente que incluyó a ocho aspirantes, quienes deslumbraron con su porte y gracia. El jurado estuvo presidido por Hugo Vargas Cedeño, presidente de la Cámara de Comercio de Manta; Lucía Fernández Avellaneda, presidenta de la Comisión de Festejos de la institución y expresidenta de la CCM; y los directores María Esther Asanza, Lorena Silva, Ramiro Larrea y Oswaldo Bravo. El evento se realizó en Casa Rosada.
Ariana es una apasionada por el baloncesto. Ha sido seleccionada de Manta y Manabí, y continúa participando en torneos locales. "El baloncesto es mi vida", afirma con determinación. Nació en Manta el 15 de agosto de 2004, tiene 20 años y es la segunda de tres hermanos. Estudió en el colegio Stella Maris y actualmente cursa el quinto semestre de Contabilidad y Auditoría en la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí (Uleam).
Entre sus planes está trabajar en proyectos para empoderar a las mujeres, promoviendo su seguridad y autoestima. "Creo firmemente que una mujer con amor propio y alta autoestima puede lograr cualquier meta", añade. En sus momentos libres, disfruta de la comida local, especialmente el enrollado de atún, y cantar. También destacó a su ciudad natal, Manta, por sus playas y la calidez de su gente.
La Virreina, Aliss Pierina Llerena Mendoza, nacida el 23 de junio de 2008, cursa el Segundo de Bachillerato en la Unidad Educativa Teresa de Calcuta. Al enterarse de su título, expresó su gran felicidad y se comprometió a trabajar en proyectos que beneficien a los grupos prioritarios de la ciudad, en colaboración con la Reina y la Señorita Confraternidad.
Aliss es hija de Luis Gustavo Llerena y Betsy Mendoza, y tiene un hermano, Luis Andrés Llerena. Además, cuenta con el apoyo de su padre de corazón, Gabriel Fuentes. Para ella, ser parte de las soberanas del Comercio es un sueño hecho realidad. Le encanta jugar fútbol y disfruta cocinando.
Por su parte, Joselyn Jamileth Aragundi Macías, nacida el 17 de marzo de 2002 en Manta, expresó su satisfacción al integrarse al grupo que trabajará junto con la Cámara de Comercio en actividades para el bienestar de la ciudad. Joselyn, de 22 años, es la menor de dos hermanos. Estudió en el colegio Stella Maris y actualmente cursa el último semestre de Administración de Empresas en la Uleam. Sus pasatiempos incluyen el baloncesto y el ajedrez.
Exhorta a todos a disfrutar de estas Fiestas del Comercio que dinamizan la economía de la región.
Manta se encuentra en plena cuenta regresiva para iniciar las Fiestas del Comercio este 19 de octubre, con el esperado Festival Internacional de Orquestas.
La programación, a realizarse en tres escenarios ubicados en la Avenida Malecón y que es organizada por la Cámara de Comercio de Manta, comenzará a las 19:00, prometiendo una noche llena de música, belleza, tradición y alegría.
En el escenario uno, ubicado frente al Manta Yacht Club, el público podrá disfrutar de la imponente voz de Luis Mateus, con su repertorio lleno de sentimiento. A él se sumarán los ritmos contagiosos de la Orquesta Kbana, así como los talentosos Cristian Farías, el “Camilo Sesto” de Yo Me Llamo, y Kamiel Murillo.
Además, en este mismo escenario se llevará a cabo la coronación de la Reina del Comercio.
El escenario dos, ubicado en la Plaza Cívica, contará con las presentaciones de Las Almas Negras y Las Panteras Blancas, agrupaciones que llenarán de ritmo y sabor la noche.
En el escenario tres, frente a On The Run, el público disfrutará del Cámara Fest, un espacio lleno de las mejores mezclas musicales y diversión.
𝗟𝗮 𝗮𝗴𝗲𝗻𝗱𝗮 𝘀𝗶𝗴𝘂𝗲 𝗲𝗹 𝗱𝗼𝗺𝗶𝗻𝗴𝗼
La Plaza Cívica de Manta será el epicentro de la Feria de Comercio y Emprendimiento, un evento que reunirá a más de 60 emprendedores locales, quienes presentarán una gran variedad de productos al público el domingo 20 de octubre.
Desde las 08:00 hasta las 15:00, los asistentes podrán explorar y disfrutar de una amplia oferta de artesanías, alimentos, y productos innovadores.
La jornada se matizará con presentaciones musicales. Además, a las 10:00, es la Misa Campal, un momento de reflexión y unión para todos los presentes.