𝗠𝗮𝗻𝗮𝗯í 𝗲𝘀 𝗼𝗳𝗶𝗰𝗶𝗮𝗹𝗺𝗲𝗻𝘁𝗲 𝗹𝗮 𝗥𝗲𝗴𝗶ó𝗻 𝗠𝘂𝗻𝗱𝗶𝗮𝗹 𝗱𝗲 𝗚𝗮𝘀𝘁𝗿𝗼𝗻𝗼𝗺í𝗮 2026
En la 35ª Reunión del Foro Asesor del Instituto Internacional de Gastronomía, Cultura, Artes y Turismo (IGCAT), los miembros aprobaron unánimemente a Manabí como Región Mundial de Gastronomía 2026, reconociendo su riqueza cultural, su excepcional oferta culinaria y el esfuerzo conjunto de sus comunidades.
El IGCAT destacó la calidad de la candidatura de Manabí, así como la sobresaliente organización durante la visita del jurado internacional. La participación activa de más de 116 actores de sectores públicos, privados y comunitarios fue clave para consolidar esta propuesta, reflejando una dedicación y colaboración que posicionan a la gastronomía manabita en el escenario global.
Esta designación no solo eleva el prestigio de la región, sino que también abre las puertas para fomentar el turismo sostenible, mejorar internacionalmente los precios de los productos agrícolas, pesqueros y ganaderos de la provincia, impulsar la innovación y fortalecer la cooperación internacional.
El Instituto Internacional de Gastronomía ya anticipa con entusiasmo la Ceremonia de Premiación, que marcará el inicio de un año lleno de celebraciones y actividades diseñadas para destacar el talento, la creatividad y las tradiciones culinarias de Manabí.
El 27 de agosto, Manabí vivió un momento trascendental con la creación de la Federación de Gremios Productivos de Manabí (FEGPROM), un paso decisivo hacia la consolidación del desarrollo y bienestar de la provincia.
Impulsada bajo el lema “Manaba Ayuda Manaba”, y liderada por la Cámara de Comercio de Manta junto a la Cámara de Industria y Producción de Manabí, FEGPROM surge como un pilar fundamental para fortalecer la representación y defensa de los intereses productivos de la provincia.
La creación de este ente se llevó a cabo en una reunión celebrada en el auditorio de la Cámara de Comercio de Manta (CCM), con la participación de destacadas instituciones como el Comité Cívico Interinstitucional de Manta, la Cámara de la Construcción de Portoviejo, el Núcleo de la Construcción de Manta, la Corporación de Desarrollo Empresarial de Portoviejo, la Asociación de Atuneros del Ecuador (Atunec), la Asociación Ecuatoriana de Marketing y Comunicación, el Colegio de Abogados de Manabí, el Colegio de Ingenieros Eléctricos de Manabí, Cámara de Comercio de Portoviejo el Buró Turístico de Manta, entre otros.
Hugo Vargas Cedeño, Presidente de la CCM, resaltó la riqueza y el potencial de Manabí, señalando que "ha llegado el momento de que esta riqueza se traduzca en beneficios directos para todos sus habitantes y cantones”.
La Federación buscará dinamizar la economía regional, generar empleo y elevar la calidad de vida en nuestra provincia. “Este es el primer paso hacia una integración más sólida", añadió.
Por su parte, Víctor Moreira, Director Ejecutivo de la Cámara de Industria y Producción de Manabí, expresó que la unificación de los gremios permitirá abordar de manera más efectiva las problemáticas de la región, ofreciendo soluciones concretas a los desafíos actuales.
Lucía Fernández, Presidenta del Comité Cívico Interinstitucional de Manta, explicó que el objetivo principal no es el beneficio de grupos específicos, sino el bienestar general de la provincia. Recalcó la importancia de un enfoque inclusivo, donde todos los actores de Manabí se unan en un esfuerzo común para mejorar las condiciones económicas y sociales.
Además, enfatizó la necesidad de impulsar megaproyectos que permitan a Manabí alcanzar su pleno potencial como una provincia competitiva en todos los sectores productivos.
Durante la reunión, se conformó un comité jurídico integrado por Alfonso Castro, Patricio Ávila, Rodolfo Farfán y Líder Vélez, encargados de establecer los estatutos que servirán de base sólida para la Federación.
La próxima reunión de este nuevo frente tendrá lugar el 12 de septiembre en la ciudad de Portoviejo.