𝗦𝗲𝗰𝘁𝗼𝗿 𝗽𝗿𝗼𝗱𝘂𝗰𝘁𝗶𝘃𝗼 𝘆 𝗮𝗰𝗮𝗱𝗲𝗺𝗶𝗮 𝘂𝗻𝗲𝗻 𝗲𝘀𝗳𝘂𝗲𝗿𝘇𝗼𝘀 𝗽𝗮𝗿𝗮 𝗶𝗺𝗽𝘂𝗹𝘀𝗮𝗿 𝗲𝗹 𝗱𝗲𝘀𝗮𝗿𝗿𝗼𝗹𝗹𝗼 𝗱𝗲 𝗠𝗮𝗻𝘁𝗮 𝘆 𝗠𝗮𝗻𝗮𝗯í El sector productivo de Manta y la academia dieron un importante paso hacia el bienestar de la comunidad, mediante un diálogo en el que se abordaron temas clave para el desarrollo de la ciudad y la provincia con la creación del tanque de pensamiento para la región. La reunión, realizada el viernes 29 de noviembre en la Cámara de Comercio de Manta (CCM), fue destacada por su presidente, Hugo Vargas Cedeño, quien señaló: “Es esencial dedicar espacios a estos temas tan relevantes, buscando prioritariamente el beneficio colectivo”. De su parte, Carlos Teodoro Delgado, presidente de la Unión Nacional de Periodistas, Núcleo de Manta, resaltó la importancia de planificar y actuar en tres horizontes estratégicos: corto, mediano y largo plazo, para garantizar soluciones sostenibles. Durante la sesión, intervinieron Jimmy López y Alfonso Delgado, dirigentes del sector pesquero; Jaime Ulloa, director del Buró Turístico; Wilmer Suárez y Kléver Delgado, de la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí (ULEAM); Oswaldo Bravo, director de la CCM, Carlos Padilla de la AMCHAM, y Líder Vélez, director financiero de la institución, quienes presentaron valiosas propuestas para avanzar en los objetivos comunes. Como parte de los acuerdos, se estableció realizar una nueva reunión el próximo viernes 6 de diciembre en la ULEAM, donde se analizarán los avances del diálogo y se definirán acciones concretas para fortalecer los ejes prioritarios discutidos.
Más de 25 institutos de Educación Superior exhiben proyectos innovadores, como robots, automóviles y soluciones tecnológicas de vanguardia, en el "Encuentro Internacional de Formación Técnica y Tecnológica E-TECH 2024", que se desarrolla desde este jueves 27 de noviembre en Manta. En la apertura del evento estuvo Aurora Valle Alcívar, directora ejecutiva de la Cámara de Comercio de Manta, junto a autoridades educativas, rectores, docentes, estudiantes y empresarios. Durante su recorrido por los stands, Aurora Valle destacó el talento de los participantes y la relevancia de estas innovaciones. Con cerca de 60 ponencias académicas y la integración de la industria como un actor clave, esta edición consolida el evento como un espacio de conexión entre educación y sector productivo. El encuentro continuará este viernes 28 de noviembre en las instalaciones del Instituto Superior Tecnológico Iberoamericano (ISTI), ubicado en la vía Circunvalación-San Mateo. Eva Mieles, máxima autoridad del ISTI, invita a la comunidad a participar y conocer más de este encuentro.
La Teletón “Por la Sonrisa de los Niños”, un evento emblemático para los manabitas, fue oficialmente presentada este viernes 22 de noviembre en una rueda de prensa, realizada en La Terraza de Casa Rosada. Esta cruzada solidaria, que se ha consolidado como una tradición en Manta, se llevará a cabo el próximo 4 de diciembre en el Parque Central, frente a Casa Rosada, desde las 09:00 hasta las 16:00. Hugo Vargas Cedeño, presidente de la Cámara de Comercio de Manta (CCM), expresó que la Teletón, que este año llega a su 23ª edición, contará con actividades artísticas y un ambiente de unión y solidaridad, reafirmando el compromiso del sector productivo, comerciantes y directores de la institución con la comunidad. “Extendemos la invitación a todos los ciudadanos a sumarse a esta causa y demostrar, una vez más, la generosidad y solidaridad que caracterizan a los manabitas”, expresó. Por su parte, Asunción Villa, directora de la CCM, destacó la pasión que le pone a este evento la presidenta de la Teletón, Lucía Fernández Avellaneda, para que cada año los niños tengan su juguete. La Reina del Comercio de Manta, Ariana Muñoz, junto a la Virreina, Alis Llerena, y Confraternidad, Joselyn Aragundi, expresó su entusiasmo por contribuir a la causa. “Realizaremos recorridos para buscar el apoyo de la comunidad y utilizaremos nuestras redes sociales para invitar a toda la provincia a unirse. ¡La solidaridad de los manabitas marcará la diferencia!”, afirmó Ariana. María Esther Asanza, directora de la institución, resaltó la importancia y el impacto positivo de este evento, afirmando: “Confiamos en que, unidos, lograremos superar las metas alcanzadas el año pasado”. Asimismo, invitó a todas las personas interesadas en apoyar esta cruzada solidaria a realizar sus donaciones a través de la cuenta corriente 3157388904 del Banco Pichincha.
El próximo 4 de diciembre se realizará la Teletón "Por la Sonrisa de los Niños", evento benéfico organizado por la Cámara de Comercio de Manta (CCM). La actividad tendrá como punto de encuentro el Parque Central, de 09:00 a 16:00, con una jornada llena de música, animación y presentaciones artísticas. Los detalles completos del evento serán revelados en una rueda de prensa este viernes 22 de noviembre a las 10:00 en Casa Rosada. Esta cruzada solidaria con más de 23 años de historia, liderada por la presidenta de la Teletón Lucía Fernández, destaca el compromiso de la comunidad mantense en apoyo a la noble causa. El objetivo del evento es llevar alegría y esperanza a los niños y adultos mayores de la ciudad y provincia. La Cámara de Comercio y su presidente Hugo Vargas Cedeño, extienden una invitación a toda la ciudadanía a sumarse y ser parte de este tradicional evento, aportando su granito de esperanza.
El presidente de nuestra institución, Ing. Hugo Vargas Cedeño, participó en la conmemoración de los 34 años de vida institucional de la Cámara de Comercio Ecuatoriana Americana - Manabí. El evento, al que asistieron autoridades provinciales, socios e invitados, contó con la presencia del Cónsul General de los Estados Unidos en Guayaquil, Erick Martini. Desde nuestra organización, expresamos nuestros mejores deseos de éxito a esta entidad gremial, cuyo trabajo está orientado a fortalecer los vínculos comerciales entre Ecuador y los Estados Unidos, contribuyendo al desarrollo sostenible y al bienestar de los ciudadanos de ambos países.
En un emocionante partido jugado en el estadio Jocay, LogiManta se alzó con el título del Tercer Campeonato de Fútbol Empresarial "Copa Manta Capital Atunera, Deportiva y Turística". El equipo se coronó campeón el pasado 3 de noviembre, tras empatar 2-2 en el tiempo reglamentario y vencer en la tanda de penales por 5-4 al conjunto de Tadel, que se llevó el subcampeonato. Asiservy obtuvo el tercer lugar, mientras que Tecopesca quedó en cuarta posición. La ceremonia de premiación contó con la presencia de Hugo Vargas Cedeño, Presidente de la Cámara de Comercio de Manta (CCM), quien resaltó el compromiso y apoyo de la institución no solo hacia el sector productivo, sino también al deporte local. Expresó su honor al poder colaborar con la Liga Deportiva Barrial “Moyullas”, con el Municipio de Manta y la Liga Deportiva Cantonal. Durante la clausura, recibió un reconocimiento por su respaldo al torneo. José Valle, de Tadel, y Stalin Lucas, de Asiservy, fueron los máximos goleadores del campeonato, con 8 tantos cada uno. Jonhy Marcillo, de LogiManta, fue distinguido como el Mejor Arquero del torneo.
En un emocionante partido jugado en el estadio Jocay, LogiManta se alzó con el título del Tercer Campeonato de Fútbol Empresarial "Copa Manta Capital Atunera, Deportiva y Turística". El equipo se coronó campeón el pasado 3 de noviembre, tras empatar 2-2 en el tiempo reglamentario y vencer en la tanda de penales por 5-4 al conjunto de Tadel, que se llevó el subcampeonato. Asiservy obtuvo el tercer lugar, mientras que Tecopesca quedó en cuarta posición. La ceremonia de premiación contó con la presencia de Hugo Vargas Cedeño, Presidente de la Cámara de Comercio de Manta (CCM), quien resaltó el compromiso y apoyo de la institución no solo hacia el sector productivo, sino también al deporte local. Expresó su honor al poder colaborar con la Liga Deportiva Barrial “Moyullas”, con el Municipio de Manta y la Liga Deportiva Cantonal. Durante la clausura, recibió un reconocimiento por su respaldo al torneo. José Valle, de Tadel, y Stalin Lucas, de Asiservy, fueron los máximos goleadores del campeonato, con 8 tantos cada uno. Jonhy Marcillo, de LogiManta, fue distinguido como el Mejor Arquero del torneo.
𝗖𝗼𝗻 𝗠𝗶𝘀𝗮 𝗖𝗮𝗺𝗽𝗮𝗹 𝘆 𝗙𝗲𝗿𝗶𝗮 𝗱𝗲𝗹 𝗖𝗼𝗺𝗲𝗿𝗰𝗶𝗼 𝗰𝗲𝗹𝗲𝗯𝗿𝗮𝗺𝗼𝘀 𝗮 𝗠𝗮𝗻𝘁𝗮 El pasado 20 de octubre, la Plaza Cívica de Manta fue el escenario de la Feria del Comercio y Emprendimiento, un evento organizado por la Cámara de Comercio de Manta (CCM) en conjunto con el Distrito 13DC02 del Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES). La actividad fue parte de las Fiestas del Comercio de la ciudad, la misma que exhibió artesanías, productos locales y la exquisita gastronomía manabita, destacando el talento y esfuerzo de los emprendedores locales que mostraron su creatividad y dedicación. Simultáneamente, se celebró la Misa de Campal oficiada por Monseñor Eduardo Castillo, donde directores, personal administrativo y ciudadanos se congregaron en un espacio de fe y reflexión. También asistieron la Reina del Comercio, Ariana Muñoz Brands; la Virreina, Aliss Llerena Mendoza; y la Srta. Confraternidad, Joselyn Aragundi Macías. Previo al acto religioso, en la inauguración de la jornada intervino Lucía Fernández, presidenta de la Comisión de Festejos de la CCM. Expresó que estos eventos, sumado el Festival de las Orquestas, forman parte de la festividad del comercio y que se vienen desarrollando desde hace 23 años. Explicó que dichas celebraciones están profundamente ligadas a la historia, ya que surgieron con la festividad de la Virgen de La Merced. Hugo Vargas Cedeño, presidente de la CCM, resaltó el compromiso de la institución en organizar, año tras año, la Misa Campal en agradecimiento a Dios y a la Virgen María. “Este evento es un momento para pedir por la salud, nuestras familias, la ciudad y el comercio”. Refirió, además, que el comercio es el motor que impulsa la economía de Manta “y trabajamos incansablemente para que nuestra ciudad progrese y genere empleo". Los asistentes recorrieron los stands de los emprendedores, donde además tuvieron la oportunidad de compartir con la directora del Distrito del MIES, Aurora Valle Alcívar, quien destacó la importancia del apoyo a los emprendimientos locales como motor de desarrollo para la comunidad.
Un significativo encuentro tuvo lugar tras la solemne Misa Campal por las Fiestas del Comercio, cuando Monseñor Eduardo Castillo, acompañado del titular de la Cámara de Comercio de Manta, Hugo Vargas Cedeño, la presidenta de la Comisión de Festejos de la institución, Lucía Fernández, y el director Oswaldo Bravo junto a su esposa, compartieron un espacio de reflexión y diálogo para emprender en actividades que involucren la Iglesia y al sector productivo. Este momento especial, simboliza el fortalecimiento de lazos entre la Iglesia y la comunidad empresarial de la ciudad.
Miles de personas, entre locales y turistas, se congregaron para disfrutar de una velada llena de música, belleza y armonía en el Festival de Orquestas de las Fiestas del Comercio de Manta, celebrado el sábado 19 de octubre en la Avenida Malecón. La jornada comenzó con un opening realizado por Baila Estudios, que incluyó la presencia de las soberanas del Comercio. El cielo se iluminó con juegos pirotécnicos, creando una atmósfera mágica que cautivó a todos los presentes. El presidente de la Cámara de Comercio de Manta, Hugo Vargas Cedeño, en su intervención agradeció a todo el sector productivo de la ciudad, que sin ellos sería imposible desarrollar estas fiestas, al Municipio; así como a los socios de la institución y al directorio, en especial a la presidenta de la Comisión de Festejos, Lucía Fernández, a Aurora Valle y al personal administrativo, por su apoyo y dedicación. La alcaldesa de Manta, Marciana Valdivieso, resaltó la importancia de la Cámara de Comercio como un ícono de la ciudad. El acto de inauguración estuvo a cargo de Lucía Fernández, quien dio inicio oficial a la celebración. El espectáculo musical fue inolvidable. Camilo Sesto de Yo Me Llamo interpretó baladas que arrancaron suspiros de nostalgia, seguido por la coronación de la Reina del Comercio 2024-2025, Ariana Muñoz Brands, acompañada de su Corte de Honor: la Virreina, Aliss Llerena Mendoza y la Srta. Confraternidad, Joselyn Aragundi Macías. El colombiano Luis Mateus cautivó al público con sus canciones, mientras que la orquesta Kbana puso a bailar a todos con su enérgico repertorio. En la Plaza Cívica, Las Almas Negras y Las Panteras Blancas hicieron vibrar a los asistentes con melodías del recuerdo. El Cámara Fest hizo bailar a los asistentes con las vibrantes mezclas realizadas por DJs de varias radios, quienes ofrecieron una selección musical de todos los géneros, asegurando que cada ritmo conectara con el público y mantuviera la energía en lo más alto.
𝗔𝗿𝗶𝗮𝗻𝗮 𝗠𝘂ñ𝗼𝘇 𝗕𝗿𝗮𝗻𝗱𝘀, 𝗲𝘀 𝗹𝗮 𝗥𝗲𝗶𝗻𝗮 𝗱𝗲𝗹 𝗖𝗼𝗺𝗲𝗿𝗰𝗶𝗼 𝗱𝗲 𝗠𝗮𝗻𝘁𝗮 2024-2025 El 10 de octubre será una fecha inolvidable para Ariana Valentina Muñoz Brands. Ese día, su madre, Julia, le dio la noticia que cambiaría su vida: “¡Prepárate! Has sido escogida como la Reina del Comercio de Manta”. Ariana describe ese momento con emoción: "Sentí una inmensa felicidad", confesó, reflejando en su rostro la alegría de un sueño que llevaba consigo. La coronación de Ariana como soberana fue la noche de este 19 de octubre, en la apertura del Festival de Orquestas de las Fiestas del Comercio de Manta, en el Escenario 1 ubicado en la Avenida Malecón, frente al Yacht Club. Junto a ella, recibieron su banda las integrantes de la Corte de Honor: Aliss Llerena Mendoza, como Virreina, y Joselyn Aragundi Macías, como Señorita Confraternidad. Estas tres jóvenes fueron elegidas tras un proceso transparente que incluyó a ocho aspirantes, quienes deslumbraron con su porte y gracia. El jurado estuvo presidido por Hugo Vargas Cedeño, presidente de la Cámara de Comercio de Manta; Lucía Fernández Avellaneda, presidenta de la Comisión de Festejos de la institución y expresidenta de la CCM; y los directores María Esther Asanza, Lorena Silva, Ramiro Larrea y Oswaldo Bravo. El evento se realizó en Casa Rosada. Ariana es una apasionada por el baloncesto. Ha sido seleccionada de Manta y Manabí, y continúa participando en torneos locales. "El baloncesto es mi vida", afirma con determinación. Nació en Manta el 15 de agosto de 2004, tiene 20 años y es la segunda de tres hermanos. Estudió en el colegio Stella Maris y actualmente cursa el quinto semestre de Contabilidad y Auditoría en la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí (Uleam). Entre sus planes está trabajar en proyectos para empoderar a las mujeres, promoviendo su seguridad y autoestima. "Creo firmemente que una mujer con amor propio y alta autoestima puede lograr cualquier meta", añade. En sus momentos libres, disfruta de la comida local, especialmente el enrollado de atún, y cantar. También destacó a su ciudad natal, Manta, por sus playas y la calidez de su gente. La Virreina, Aliss Pierina Llerena Mendoza, nacida el 23 de junio de 2008, cursa el Segundo de Bachillerato en la Unidad Educativa Teresa de Calcuta. Al enterarse de su título, expresó su gran felicidad y se comprometió a trabajar en proyectos que beneficien a los grupos prioritarios de la ciudad, en colaboración con la Reina y la Señorita Confraternidad. Aliss es hija de Luis Gustavo Llerena y Betsy Mendoza, y tiene un hermano, Luis Andrés Llerena. Además, cuenta con el apoyo de su padre de corazón, Gabriel Fuentes. Para ella, ser parte de las soberanas del Comercio es un sueño hecho realidad. Le encanta jugar fútbol y disfruta cocinando. Por su parte, Joselyn Jamileth Aragundi Macías, nacida el 17 de marzo de 2002 en Manta, expresó su satisfacción al integrarse al grupo que trabajará junto con la Cámara de Comercio en actividades para el bienestar de la ciudad. Joselyn, de 22 años, es la menor de dos hermanos. Estudió en el colegio Stella Maris y actualmente cursa el último semestre de Administración de Empresas en la Uleam. Sus pasatiempos incluyen el baloncesto y el ajedrez. Exhorta a todos a disfrutar de estas Fiestas del Comercio que dinamizan la economía de la región.
Ir al contenido