El presidente de nuestra institución, Ing. Hugo Vargas Cedeño, participó en la conmemoración de los 34 años de vida institucional de la Cámara de Comercio Ecuatoriana Americana - Manabí.
El evento, al que asistieron autoridades provinciales, socios e invitados, contó con la presencia del Cónsul General de los Estados Unidos en Guayaquil, Erick Martini.
Desde nuestra organización, expresamos nuestros mejores deseos de éxito a esta entidad gremial, cuyo trabajo está orientado a fortalecer los vínculos comerciales entre Ecuador y los Estados Unidos, contribuyendo al desarrollo sostenible y al bienestar de los ciudadanos de ambos países.
En un emocionante partido jugado en el estadio Jocay, LogiManta se alzó con el título del Tercer Campeonato de Fútbol Empresarial "Copa Manta Capital Atunera, Deportiva y Turística".
El equipo se coronó campeón el pasado 3 de noviembre, tras empatar 2-2 en el tiempo reglamentario y vencer en la tanda de penales por 5-4 al conjunto de Tadel, que se llevó el subcampeonato. Asiservy obtuvo el tercer lugar, mientras que Tecopesca quedó en cuarta posición.
La ceremonia de premiación contó con la presencia de Hugo Vargas Cedeño, Presidente de la Cámara de Comercio de Manta (CCM), quien resaltó el compromiso y apoyo de la institución no solo hacia el sector productivo, sino también al deporte local. Expresó su honor al poder colaborar con la Liga Deportiva Barrial “Moyullas”, con el Municipio de Manta y la Liga Deportiva Cantonal.
Durante la clausura, recibió un reconocimiento por su respaldo al torneo.
José Valle, de Tadel, y Stalin Lucas, de Asiservy, fueron los máximos goleadores del campeonato, con 8 tantos cada uno. Jonhy Marcillo, de LogiManta, fue distinguido como el Mejor Arquero del torneo.
𝗖𝗼𝗻 𝗠𝗶𝘀𝗮 𝗖𝗮𝗺𝗽𝗮𝗹 𝘆 𝗙𝗲𝗿𝗶𝗮 𝗱𝗲𝗹 𝗖𝗼𝗺𝗲𝗿𝗰𝗶𝗼 𝗰𝗲𝗹𝗲𝗯𝗿𝗮𝗺𝗼𝘀 𝗮 𝗠𝗮𝗻𝘁𝗮
El pasado 20 de octubre, la Plaza Cívica de Manta fue el escenario de la Feria del Comercio y Emprendimiento, un evento organizado por la Cámara de Comercio de Manta (CCM) en conjunto con el Distrito 13DC02 del Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES).
La actividad fue parte de las Fiestas del Comercio de la ciudad, la misma que exhibió artesanías, productos locales y la exquisita gastronomía manabita, destacando el talento y esfuerzo de los emprendedores locales que mostraron su creatividad y dedicación.
Simultáneamente, se celebró la Misa de Campal oficiada por Monseñor Eduardo Castillo, donde directores, personal administrativo y ciudadanos se congregaron en un espacio de fe y reflexión. También asistieron la Reina del Comercio, Ariana Muñoz Brands; la Virreina, Aliss Llerena Mendoza; y la Srta. Confraternidad, Joselyn Aragundi Macías.
Previo al acto religioso, en la inauguración de la jornada intervino Lucía Fernández, presidenta de la Comisión de Festejos de la CCM. Expresó que estos eventos, sumado el Festival de las Orquestas, forman parte de la festividad del comercio y que se vienen desarrollando desde hace 23 años.
Explicó que dichas celebraciones están profundamente ligadas a la historia, ya que surgieron con la festividad de la Virgen de La Merced.
Hugo Vargas Cedeño, presidente de la CCM, resaltó el compromiso de la institución en organizar, año tras año, la Misa Campal en agradecimiento a Dios y a la Virgen María. “Este evento es un momento para pedir por la salud, nuestras familias, la ciudad y el comercio”. Refirió, además, que el comercio es el motor que impulsa la economía de Manta “y trabajamos incansablemente para que nuestra ciudad progrese y genere empleo".
Los asistentes recorrieron los stands de los emprendedores, donde además tuvieron la oportunidad de compartir con la directora del Distrito del MIES, Aurora Valle Alcívar, quien destacó la importancia del apoyo a los emprendimientos locales como motor de desarrollo para la comunidad.
Un significativo encuentro tuvo lugar tras la solemne Misa Campal por las Fiestas del Comercio, cuando Monseñor Eduardo Castillo, acompañado del titular de la Cámara de Comercio de Manta, Hugo Vargas Cedeño, la presidenta de la Comisión de Festejos de la institución, Lucía Fernández, y el director Oswaldo Bravo junto a su esposa, compartieron un espacio de reflexión y diálogo para emprender en actividades que involucren la Iglesia y al sector productivo.
Este momento especial, simboliza el fortalecimiento de lazos entre la Iglesia y la comunidad empresarial de la ciudad.
En una reciente reunión con el Gobernador de Manabí, Ronald Muñoz, la Corporación de Gremios Productivos de Manabí (COGREPROM) abordaron temas cruciales relacionados con el impacto de los racionamientos de energía en el sector productivo de la provincia.
Los representantes de la COGREPROM expresaron sus preocupaciones y solicitaron el apoyo del Gobierno para mitigar los efectos de esta crisis que afecta a la economía local.
Durante el encuentro, se discutieron diversas propuestas, entre las que destacó se permita a la empresa privada participar en la inversión de generación eléctrica sin poner límites de producción.
La eliminación de tributos arancelarios e impuestos a la salida de divisas, con el fin expreso de facilitar a los comerciantes y población en general la importación de paneles fotovoltaicos y sus componentes, energías alternativas necesarias para autogenerar y disminuir el valor de la planilla mensual de luz; en este caso brindando la banca el financiamiento con tasas y plazos convenientes.
Además, se pidió que la banca pública y privada ofrezcan opciones de reestructuración de deudas, lo que permitiría al sector comercial e industrial enfrentar la situación actual con mayor solidez y estabilidad.
La reunión concluyó con el compromiso de la Corporación de trabajar en conjunto con el Gobierno en mesas técnicas para enfrentar los desafíos energéticos y fortalecer el desarrollo económico de Manabí, garantizando así un futuro más próspero para todos sus habitantes.
En preparación para las esperadas Fiestas del Comercio de Manta, nuestra directora ejecutiva, Aurora Valle Alcívar, socializó ante la Mesa de Seguridad Ciudadana y Control Territorial, dirigida por la Comisaria Fátima Zambrano, el Plan de Contingencia.
Este plan tiene como objetivo garantizar la seguridad y el bienestar de todos los asistentes, así como de la comunidad en general, durante las festividades.
En la reunión se explicó de protocolos y medidas que permitirán una celebración segura y ordenada. Los miembros de la Mesa de Seguridad también compartieron sus opiniones.
Estas festividades tan esperadas por ciudadanos y comercio en general, contribuyen a la dinamización de la economía local.
Las Fiestas del Comercio de Manta están a punto de desplegar su esplendor, invitando a propios y visitantes a sumergirse en una celebración vibrante y diversa.
Aquí tienes la agenda de eventos que harán de esta fiesta un mosaico de emociones, sabores y ritmos.
Las Fiestas del Comercio de Manta 2024, con su arraigada tradición, se preparan para ofrecer un despliegue vibrante de cultura, música y oportunidades.
La presentación oficial de la agenda, este 4 de octubre en la Cámara de Comercio de Manta (CCM), destacó la programación que promete cautivar a locales y turistas por igual.
Se anunció el Festival Bailable, juegos pirotécnicos, la Feria del Comercio y Emprendimiento, así como la Misa Campal. Además, de la proclamación de la Reina del Comercio 2024.
El Segundo Festival Gastronómico "Saboreando lo Nuestro", que se llevará a cabo el 12 y 13 de octubre en la Plaza Cívica, promete ser una experiencia inigualable para los paladares más exigentes. Es organizado por la Cámara de Comercio Ecuatoriana Americana y la CCM.
La noche del 19 de octubre, desde las 19:00, tres escenarios vibrarán con la presencia de orquestas nacionales e internacionales:
𝗘𝘀𝗰𝗲𝗻𝗮𝗿𝗶𝗼 1: Ubicado al frente del Manta Yacht Club, contará con la actuación de artistas como Luis Mateus y la orquesta manabita Kbana. En este espacio se proclamará a nuestra soberana.
𝗘𝘀𝗰𝗲𝗻𝗮𝗿𝗶𝗼 2: En la Plaza Cívica, se presentará el grupo Almas Negras y reconocidos artistas.
𝗘𝘀𝗰𝗲𝗻𝗮𝗿𝗶𝗼 3: Conocido como Cámara Fest, ofrecerá una oferta musical variada y estará ubicado frente a On The Run. Este evento es para todos los gustos.
El 20 de octubre, las festividades alcanzan su apogeo con la Misa Campal y la Feria del Comercio y Emprendimiento en la Plaza Cívica, donde los emprendedores manabitas tendrán la oportunidad de mostrar sus productos, consolidando este espacio como un motor para la economía local.
Hugo Vargas Cedeño, presidente de la CCM, recalcó el impacto positivo que estas celebraciones tienen sobre la economía local, reuniendo a más de 100 mil personas, y dinamizando tanto el comercio como el turismo de la región.
A la rueda de prensa también acudieron los directores Ramiro Larrea, Oswaldo Bravo y Harold Zambrano.
La Corporación de Gremios Productivos de Manabí (COGREPROM), que celebró su tercera reunión el 3 de octubre en Chone, oficializó su directiva con Hugo Vargas Cedeño, presidente de la Cámara de Comercio de Manta, como líder de la corporación. Junto a él, Víctor Moreira, de la Cámara de Industrias de Manabí, asumió la vicepresidencia.
COGREPROM se propone ir más allá de una simple coalición de gremios productivos, con la ambición de convertirse en un motor de innovación y desarrollo sostenible para toda la provincia.
Durante la sesión, se conformaron directorios regionales, entre ellos el de Manta, que cuenta con la participación del Buró Turístico de Manta, la Cámara Ecuatoriana Americana, el Núcleo de la Construcción de Manta y la Asociación de Atuneros del Ecuador (Atunec). También se constituyó el directorio de la Zona Norte, que agrupa a sectores clave como el agrícola, ganadero y platanero, junto a la Federación de Afiliados al Seguro Social Campesino.
Asimismo, se conformó el Comité Consultivo, liderado por la empresaria manabita Lucía Fernández. La misión central de COGREPROM es articular a los gremios productivos de Manabí bajo tres ejes estratégicos: gobernanza, desarrollo productivo y relaciones internacionales.
Durante el encuentro en Chone, representantes de diversos sectores, como el camaronero y el de la construcción, compartieron sus retos y expresaron entusiasmo por la creación de la corporación.
Su lema, “Manaba, ayuda a Manaba”, refleja el espíritu de unidad y cooperación, impulsando el crecimiento sostenible de la provincia y reafirmando el compromiso con un futuro próspero para todos los Manabitas.
Nuestro Presidente, Hugo Vargas Cedeño, participó en la Sesión Solemne por el 42º aniversario de la Parroquialización de San Mateo, celebrada este 20 de septiembre.
En esta jurisdicción, conocida por su atractivo turístico y su contribución a la economía de la ciudad, no solo se conmemoró un aniversario más, sino que también se marcó un hito en la historia de Manta
Se anunció que 30 mil habitantes se beneficiarán de las nuevas plantas desalinizadoras (agua del mar potabilizada), un proyecto financiado con 5.2 millones de dólares por el Gobierno Nacional, como parte del Plan de Reconstrucción.
Con acceso a agua potable, los residentes de San Mateo y de las demás parroquias de la zona rural, podrán soñar con nuevas oportunidades y construir un futuro lleno de dignidad y prosperidad.