𝗔𝗿𝗶𝗮𝗻𝗮 𝗠𝘂ñ𝗼𝘇 𝗕𝗿𝗮𝗻𝗱𝘀, 𝗲𝘀 𝗹𝗮 𝗥𝗲𝗶𝗻𝗮 𝗱𝗲𝗹 𝗖𝗼𝗺𝗲𝗿𝗰𝗶𝗼 𝗱𝗲 𝗠𝗮𝗻𝘁𝗮 2024-2025 El 10 de octubre será una fecha inolvidable para Ariana Valentina Muñoz Brands. Ese día, su madre, Julia, le dio la noticia que cambiaría su vida: “¡Prepárate! Has sido escogida como la Reina del Comercio de Manta”. Ariana describe ese momento con emoción: "Sentí una inmensa felicidad", confesó, reflejando en su rostro la alegría de un sueño que llevaba consigo. La coronación de Ariana como soberana fue la noche de este 19 de octubre, en la apertura del Festival de Orquestas de las Fiestas del Comercio de Manta, en el Escenario 1 ubicado en la Avenida Malecón, frente al Yacht Club. Junto a ella, recibieron su banda las integrantes de la Corte de Honor: Aliss Llerena Mendoza, como Virreina, y Joselyn Aragundi Macías, como Señorita Confraternidad. Estas tres jóvenes fueron elegidas tras un proceso transparente que incluyó a ocho aspirantes, quienes deslumbraron con su porte y gracia. El jurado estuvo presidido por Hugo Vargas Cedeño, presidente de la Cámara de Comercio de Manta; Lucía Fernández Avellaneda, presidenta de la Comisión de Festejos de la institución y expresidenta de la CCM; y los directores María Esther Asanza, Lorena Silva, Ramiro Larrea y Oswaldo Bravo. El evento se realizó en Casa Rosada. Ariana es una apasionada por el baloncesto. Ha sido seleccionada de Manta y Manabí, y continúa participando en torneos locales. "El baloncesto es mi vida", afirma con determinación. Nació en Manta el 15 de agosto de 2004, tiene 20 años y es la segunda de tres hermanos. Estudió en el colegio Stella Maris y actualmente cursa el quinto semestre de Contabilidad y Auditoría en la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí (Uleam). Entre sus planes está trabajar en proyectos para empoderar a las mujeres, promoviendo su seguridad y autoestima. "Creo firmemente que una mujer con amor propio y alta autoestima puede lograr cualquier meta", añade. En sus momentos libres, disfruta de la comida local, especialmente el enrollado de atún, y cantar. También destacó a su ciudad natal, Manta, por sus playas y la calidez de su gente. La Virreina, Aliss Pierina Llerena Mendoza, nacida el 23 de junio de 2008, cursa el Segundo de Bachillerato en la Unidad Educativa Teresa de Calcuta. Al enterarse de su título, expresó su gran felicidad y se comprometió a trabajar en proyectos que beneficien a los grupos prioritarios de la ciudad, en colaboración con la Reina y la Señorita Confraternidad. Aliss es hija de Luis Gustavo Llerena y Betsy Mendoza, y tiene un hermano, Luis Andrés Llerena. Además, cuenta con el apoyo de su padre de corazón, Gabriel Fuentes. Para ella, ser parte de las soberanas del Comercio es un sueño hecho realidad. Le encanta jugar fútbol y disfruta cocinando. Por su parte, Joselyn Jamileth Aragundi Macías, nacida el 17 de marzo de 2002 en Manta, expresó su satisfacción al integrarse al grupo que trabajará junto con la Cámara de Comercio en actividades para el bienestar de la ciudad. Joselyn, de 22 años, es la menor de dos hermanos. Estudió en el colegio Stella Maris y actualmente cursa el último semestre de Administración de Empresas en la Uleam. Sus pasatiempos incluyen el baloncesto y el ajedrez. Exhorta a todos a disfrutar de estas Fiestas del Comercio que dinamizan la economía de la región.
Manta se encuentra en plena cuenta regresiva para iniciar las Fiestas del Comercio este 19 de octubre, con el esperado Festival Internacional de Orquestas. La programación, a realizarse en tres escenarios ubicados en la Avenida Malecón y que es organizada por la Cámara de Comercio de Manta, comenzará a las 19:00, prometiendo una noche llena de música, belleza, tradición y alegría. En el escenario uno, ubicado frente al Manta Yacht Club, el público podrá disfrutar de la imponente voz de Luis Mateus, con su repertorio lleno de sentimiento. A él se sumarán los ritmos contagiosos de la Orquesta Kbana, así como los talentosos Cristian Farías, el “Camilo Sesto” de Yo Me Llamo, y Kamiel Murillo. Además, en este mismo escenario se llevará a cabo la coronación de la Reina del Comercio. El escenario dos, ubicado en la Plaza Cívica, contará con las presentaciones de Las Almas Negras y Las Panteras Blancas, agrupaciones que llenarán de ritmo y sabor la noche. En el escenario tres, frente a On The Run, el público disfrutará del Cámara Fest, un espacio lleno de las mejores mezclas musicales y diversión. 𝗟𝗮 𝗮𝗴𝗲𝗻𝗱𝗮 𝘀𝗶𝗴𝘂𝗲 𝗲𝗹 𝗱𝗼𝗺𝗶𝗻𝗴𝗼 La Plaza Cívica de Manta será el epicentro de la Feria de Comercio y Emprendimiento, un evento que reunirá a más de 60 emprendedores locales, quienes presentarán una gran variedad de productos al público el domingo 20 de octubre. Desde las 08:00 hasta las 15:00, los asistentes podrán explorar y disfrutar de una amplia oferta de artesanías, alimentos, y productos innovadores. La jornada se matizará con presentaciones musicales. Además, a las 10:00, es la Misa Campal, un momento de reflexión y unión para todos los presentes.
En una reciente reunión con el Gobernador de Manabí, Ronald Muñoz, la Corporación de Gremios Productivos de Manabí (COGREPROM) abordaron temas cruciales relacionados con el impacto de los racionamientos de energía en el sector productivo de la provincia. Los representantes de la COGREPROM expresaron sus preocupaciones y solicitaron el apoyo del Gobierno para mitigar los efectos de esta crisis que afecta a la economía local. Durante el encuentro, se discutieron diversas propuestas, entre las que destacó se permita a la empresa privada participar en la inversión de generación eléctrica sin poner límites de producción. La eliminación de tributos arancelarios e impuestos a la salida de divisas, con el fin expreso de facilitar a los comerciantes y población en general la importación de paneles fotovoltaicos y sus componentes, energías alternativas necesarias para autogenerar y disminuir el valor de la planilla mensual de luz; en este caso brindando la banca el financiamiento con tasas y plazos convenientes. Además, se pidió que la banca pública y privada ofrezcan opciones de reestructuración de deudas, lo que permitiría al sector comercial e industrial enfrentar la situación actual con mayor solidez y estabilidad. La reunión concluyó con el compromiso de la Corporación de trabajar en conjunto con el Gobierno en mesas técnicas para enfrentar los desafíos energéticos y fortalecer el desarrollo económico de Manabí, garantizando así un futuro más próspero para todos sus habitantes.
En preparación para las esperadas Fiestas del Comercio de Manta, nuestra directora ejecutiva, Aurora Valle Alcívar, socializó ante la Mesa de Seguridad Ciudadana y Control Territorial, dirigida por la Comisaria Fátima Zambrano, el Plan de Contingencia. Este plan tiene como objetivo garantizar la seguridad y el bienestar de todos los asistentes, así como de la comunidad en general, durante las festividades. En la reunión se explicó de protocolos y medidas que permitirán una celebración segura y ordenada. Los miembros de la Mesa de Seguridad también compartieron sus opiniones. Estas festividades tan esperadas por ciudadanos y comercio en general, contribuyen a la dinamización de la economía local.
Las Fiestas del Comercio de Manta están a punto de desplegar su esplendor, invitando a propios y visitantes a sumergirse en una celebración vibrante y diversa. Aquí tienes la agenda de eventos que harán de esta fiesta un mosaico de emociones, sabores y ritmos.
Las Fiestas del Comercio de Manta 2024, con su arraigada tradición, se preparan para ofrecer un despliegue vibrante de cultura, música y oportunidades. La presentación oficial de la agenda, este 4 de octubre en la Cámara de Comercio de Manta (CCM), destacó la programación que promete cautivar a locales y turistas por igual. Se anunció el Festival Bailable, juegos pirotécnicos, la Feria del Comercio y Emprendimiento, así como la Misa Campal. Además, de la proclamación de la Reina del Comercio 2024. El Segundo Festival Gastronómico "Saboreando lo Nuestro", que se llevará a cabo el 12 y 13 de octubre en la Plaza Cívica, promete ser una experiencia inigualable para los paladares más exigentes. Es organizado por la Cámara de Comercio Ecuatoriana Americana y la CCM. La noche del 19 de octubre, desde las 19:00, tres escenarios vibrarán con la presencia de orquestas nacionales e internacionales: 𝗘𝘀𝗰𝗲𝗻𝗮𝗿𝗶𝗼 1: Ubicado al frente del Manta Yacht Club, contará con la actuación de artistas como Luis Mateus y la orquesta manabita Kbana. En este espacio se proclamará a nuestra soberana. 𝗘𝘀𝗰𝗲𝗻𝗮𝗿𝗶𝗼 2: En la Plaza Cívica, se presentará el grupo Almas Negras y reconocidos artistas. 𝗘𝘀𝗰𝗲𝗻𝗮𝗿𝗶𝗼 3: Conocido como Cámara Fest, ofrecerá una oferta musical variada y estará ubicado frente a On The Run. Este evento es para todos los gustos. El 20 de octubre, las festividades alcanzan su apogeo con la Misa Campal y la Feria del Comercio y Emprendimiento en la Plaza Cívica, donde los emprendedores manabitas tendrán la oportunidad de mostrar sus productos, consolidando este espacio como un motor para la economía local. Hugo Vargas Cedeño, presidente de la CCM, recalcó el impacto positivo que estas celebraciones tienen sobre la economía local, reuniendo a más de 100 mil personas, y dinamizando tanto el comercio como el turismo de la región. A la rueda de prensa también acudieron los directores Ramiro Larrea, Oswaldo Bravo y Harold Zambrano.
La Corporación de Gremios Productivos de Manabí (COGREPROM), que celebró su tercera reunión el 3 de octubre en Chone, oficializó su directiva con Hugo Vargas Cedeño, presidente de la Cámara de Comercio de Manta, como líder de la corporación. Junto a él, Víctor Moreira, de la Cámara de Industrias de Manabí, asumió la vicepresidencia. COGREPROM se propone ir más allá de una simple coalición de gremios productivos, con la ambición de convertirse en un motor de innovación y desarrollo sostenible para toda la provincia. Durante la sesión, se conformaron directorios regionales, entre ellos el de Manta, que cuenta con la participación del Buró Turístico de Manta, la Cámara Ecuatoriana Americana, el Núcleo de la Construcción de Manta y la Asociación de Atuneros del Ecuador (Atunec). También se constituyó el directorio de la Zona Norte, que agrupa a sectores clave como el agrícola, ganadero y platanero, junto a la Federación de Afiliados al Seguro Social Campesino. Asimismo, se conformó el Comité Consultivo, liderado por la empresaria manabita Lucía Fernández. La misión central de COGREPROM es articular a los gremios productivos de Manabí bajo tres ejes estratégicos: gobernanza, desarrollo productivo y relaciones internacionales. Durante el encuentro en Chone, representantes de diversos sectores, como el camaronero y el de la construcción, compartieron sus retos y expresaron entusiasmo por la creación de la corporación. Su lema, “Manaba, ayuda a Manaba”, refleja el espíritu de unidad y cooperación, impulsando el crecimiento sostenible de la provincia y reafirmando el compromiso con un futuro próspero para todos los Manabitas.
Nuestro Presidente, Hugo Vargas Cedeño, participó en la Sesión Solemne por el 42º aniversario de la Parroquialización de San Mateo, celebrada este 20 de septiembre. En esta jurisdicción, conocida por su atractivo turístico y su contribución a la economía de la ciudad, no solo se conmemoró un aniversario más, sino que también se marcó un hito en la historia de Manta Se anunció que 30 mil habitantes se beneficiarán de las nuevas plantas desalinizadoras (agua del mar potabilizada), un proyecto financiado con 5.2 millones de dólares por el Gobierno Nacional, como parte del Plan de Reconstrucción. Con acceso a agua potable, los residentes de San Mateo y de las demás parroquias de la zona rural, podrán soñar con nuevas oportunidades y construir un futuro lleno de dignidad y prosperidad.
𝗟𝗮 𝗨𝗦𝗙𝗤 𝗽𝗹𝗮𝗻𝗶𝗳𝗶𝗰𝗮 𝗮𝗯𝗿𝗶𝗿 𝘂𝗻𝗮 𝗲𝘅𝘁𝗲𝗻𝘀𝗶ó𝗻 𝗲𝗻 𝗠𝗮𝗻𝘁𝗮 En una reciente reunión en la Cámara de Comercio de Manta, delegados de la Universidad San Francisco de Quito (USFQ), César Zambrano y Mauricio Cepeda, junto con empresarios locales, discutieron la posibilidad de abrir una nueva extensión del alma máter en la ciudad. Este proyecto tiene como objetivo ampliar la oferta académica, impulsando el desarrollo económico y social de Manta y de la Región. La colaboración entre la USFQ y el sector empresarial local fue destacada como crucial para crear un entorno favorable para la educación superior. El presidente de la Cámara de Comercio de Manta, Hugo Vargas Cedeño, expresó: “En todo lo que nuestra emblemática Institución pueda apoyar y colaborar para que se concreten los objetivos en beneficio de Manta y de Manabí bienvenido sea y para eso estamos”. La propuesta se centra en definir programas académicos que respondan a las necesidades de sectores clave como la pesca, la agroindustria, tecnología y el turismo. Además, se consideró el proyecto urbanístico Costa Maestra como posible ubicación para la nueva sede de la USFQ. Entre los participantes de la reunión estuvieron los empresarios Mariano Zambrano, Jorge Zambrano, Glenn Flores, Verónica Rodríguez y María Isabel de Flores, entre otros.
𝗟𝗮 𝗖á𝗺𝗮𝗿𝗮 𝗱𝗲 𝗖𝗼𝗺𝗲𝗿𝗰𝗶𝗼 𝗱𝗲 𝗠𝗮𝗻𝘁𝗮 𝗮𝘃𝗮𝗻𝘇𝗮 𝗲𝗻 𝗹𝗮 𝗽𝗹𝗮𝗻𝗶𝗳𝗶𝗰𝗮𝗰𝗶ó𝗻 𝗱𝗲 𝗹𝗮𝘀 𝗙𝗶𝗲𝘀𝘁𝗮𝘀 𝗱𝗲𝗹 𝗖𝗼𝗺𝗲𝗿𝗰𝗶𝗼 2024 El directorio de la Cámara de Comercio de Manta (CCM), presidido por Hugo Vargas Cedeño, se reunió este 19 de septiembre, en sesión ordinaria, para abordar diversos temas, destacando la revisión del avance en la planificación de las Fiestas del Comercio 2024, un evento de gran relevancia para la ciudad y el país. El Presidente de la CCM destacó la relevancia de esta tradición, que año tras año no solo atrae a un amplio público, sino que también se ha consolidado como un pilar para la reactivación económica y social de Manta. "Aunque es un año con bastante limitaciones, nuestra responsabilidad como directorio es coordinar y llevar a cabo estas festividades comerciales", afirmó Hugo Vargas Cedeño. Aurora Valle Alcívar, directora ejecutiva de la CCM, presentó el cronograma de actividades que marca el lanzamiento oficial de las Fiestas de Arte, Cultura y Comercio el 1 de octubre, en el auditorio de la institución. Durante este evento, se dará a conocer a la ciudadanía todos los detalles de la programación. Lucía Fernández, presidenta de las festividades y expresidenta de la CCM, y la Directora Ejecutiva han mantenido reuniones con varias empresas e instituciones para asegurar el éxito de la planificación, la cual comenzó en agosto. Entre otros temas, se abordó la convocatoria para las precandidatas a Reina del Comercio, proceso que finalizará este lunes. Se designó una comisión que tendrá la responsabilidad de seleccionar a las candidatas oficiales. Por su parte, Violeta Delgado Castillo, directora del Centro de Mediación y Arbitraje de la CCM, presentó un informe del organismo que dirige. En su intervención, resaltó la convocatoria de nuevos secretarios, peritos, árbitros y mediadores, quienes fortalecerán el equipo de este centro especializado. La sesión concluyó con el tratamiento de diversos asuntos adicionales de interés.
Ir al contenido